Las futuras estrellas de doña lucha.

Al platicar con aficionados he incluso con luchadores profesionales, ambos coinciden en que la afición y el deseo por ser luchador nacen en la infancia, y es que en verdad es mágico para los niños, no solo llegar a la arena y ver a tu luchador favorito salir al ring, vestido con su equipo de pelea y pedirle un autografo o una foto.

Si no las ganas y la ilusión que dan el poder subir al ring y ahí hacer los movimientos que seguramente practican en su cama, la alfombra de su casa y muchas veces hasta en la escuela, con los amigos, vecinos o hermanos, emulando a sus héroes del pancracio.

Pero cuantos de esos pequeños que tiene la oportunidad de escabullirse de la seguridad de la arena, sobretodo de las pequeñas y pisar ese encordado, son las futuras estrellas de nuestro querido deporte.

Los que el día de mañana llenaran de ilusión y alegría a los futuros niños que asistirán a una arena, ha imitar sus movimientos, como alguna vez ellos también lo hicieron, y serán las futuras estrellas de doña lucha

¿Que es Viva la Lucha?

Viva la lucha es un compendio de 50 libros hechos con el asesoramiento de Orlando Jiménez y Christian Cymet en convenio con el CMLL y Planeta DeAgostini.

Estos fascículos contaran con 6 secciones las cuales serán conocidas como fichas que son, Hoy lucha estelar, llaves, lances y castigos, galería de inmortales, cuadriláteros con historia, lucha manía y titanes del cuadrilátero.


¿Pero de que trata cada ficha?

Hoy lucha esterar.

En este se podrán encontrar fotografías de los actuales ídolos de la lucha libre, todos aquellos que en nuestros días llenan las arenas y son los ídolos del momento.

Llaves, lances y castigos.

Como su nombre lo indica, se verán fotografías de las llaves y castigos algunos aun usados y otros olvidados por lo gladiadores.

Galería de inmortales.

Esta sección esta dedicada a todos aquellos luchadores que forjaron y dieron prestigio y brillo a la lucha libre nacional.

Cuadrilateros con historia.

Dedicado a todas las arenas con tradición luchistica de nuestro país, algunas que ya no están y otras que continúan esporádicamente presentando lucha libre.

Lucha manía.

El cine de luchadores parte importante de este deporte con el cual muchos aficionados lograron su primer contacto con doña lucha.

Titanes del cuadrilátero.

Juego de mesa interactivo de lucha libre en el cual con tarjetas con la imagen de nuestros ídolos de hoy y de ayer se podrán jugar a la lucha libre

Viva la Lucha 50 fascículos quincenales que le llenaran de e enriquecerán a los nuevos y viejos aficionados, con la historia de la lucha libre los 75 años de historia del CMLL

Afuera de las Arenas

Algo importantísimo en la visita a una arena es la venta de los productos alusivos a este nuestro deporte favorito.

Para los pequeñines sin lugar a dudas el adquirir una mascara, una playera, una foto o un video, botas, equipos de luca, replicas de campeonatos tanto nacionales como extranjeros todo de su luchador favorito, con la esperanza de tener el autógrafo de ese ídolo.

Los precios y los materiales de dichos souvenirs, son variados pero, así como sin luchadores o ring no hay lucha, tampoco sin vendedores hay, pues no se puede pensar en una función sin los vendedores de afuera de las arenas.

¡VIVA LA LUCHA!

El CMLL y Planeta DeAgostini lanzaran al mercado de la lucha una colección de libros llamada, ¡VIVA LA LUCHA! Una colección oficial del Consejo Mundial de Lucha Libre donde narraran el acontecer de la lucha libre nacional a lo largo de los 75 años que leva en nuestro país.

El Veneno Mascarero

Semana a semana en las arenas de lucha libre se libran grandes batallas entre rudos y técnicos, entre ídolos y odiados, pero ninguna de estas pasiones seria la misma sin los equipos con los que salen ataviados los gladiadores, mascaras, mallas, botargas, botas o capas de diversos colores y materiales, son las que hacen que ese simple mortal se vuelva todo un favorito del aficionado, y que mejor que un luchador sea el que confeccione estas indumentarias.

Es por eso que Veneno quien aparte de gladiar y tatuar, también viste a distintos luchadores que lucen sus equipos en las diferentes arenas del país y el extranjero.

El inicio cuenta se dio a como a los 12 o 13 años aya en su natal Panamá, donde lleno un álbum relucha ganándose una mascara y lo primero que hizo con su papa fue desarmarla para darse una idea de cómo se hace, ya después llegando a México, comenzó con elaboración de equipos propios a sus compañeros luchadores les gustaba sus equipos por la calidad, le preguntaban quien las hacia y al decir que el mismo, comenzaron a pedirle, como anécdota comenta que el Hijo de 100 caras le platica que no sabe que tienen sus mascaras que los coleccionistas se las pelean, a lo que contesta que es gracias a buen acabado del producto.

Su inspiración para incursionara en la elaboración de botas de lucha fue Mario Medina quien ya falleció, le tenia mucha admiración y al faltar se inspire en el, teniendo éxito entre los compañeros ya que yo no uso moldes estándar sino que son personalizadas para cada uno de los luchadores, por lo que el luchador se siente cómodo con un producto único y que tiene detalles propios.

El tiempo en la elaboración tarda dependiendo de los diseños de cada elemento, una malla demora de 4 a 5 horas, unas botas 20 días, una muy buena mascara con muchos detalles, 2 o 3 días.

De entre los luchadores a los que les hace mascaras o equipos estan, Fuerza Guerrera, Rayo de Jalisco, los Capos Jr, Atlantis, Lizamark, Mascara Sagrada, Dr. Wagner, Black Terry, Tinieblas Jr entre muchos otros.

Para mas detalles visiten http://www.venenoletal.com/ para que dejen sus comentarios.

GYM Latinoamericano

De nuevo dando vuelta por los gimnasios ahora visitamos el Latinoamericano, ubicado en plaza santo tomas No 17 tercer piso, entre Fray Servando y circunvalación, fundado en el año 95.

Entre los maestros que se encuentran impartiendo lucha libre se pueden encontrar al Apache, Skayde entre otros, el horario del gimnasio es de 7 de la mañana a 10:00 de la noche, aquí mismo también se imparte box y claro cuenta con su área de pesas, los interesados pueden solicitar informes al 55426602.

1,2 Y 3 de Mayo, Lucha Libre la Experiencia

El camino a la tercera edición de la expo Lucha Libre la Experiencia a iniciado con la conferencia de prensa que se dio en el salón Iturbide I del Centro Banamex, donde se anunciaron las participación del CMLL, AAA, IWRG, DTU, a demás de integrarse este año Los Perros del Mal, Wagnermania retro, y lucha libre de antaño a cargo de Memo Díaz.




Dentro de las actividades que se anunciaron son la participación de leyendas, como Mil Mascaras, Dos Caras y Mano Negra entre otros, una exhibición de fitness con elementos del CMLL, y la llegada de gente como Jimmy Jacobs y Chris Hero por parte de DTU.


Además de funciones de lucha, se realizarán exposiciones de fotografía, clínicas, ventas de productos, firmas de autógrafos, área infantil, conferencias, exhibición de películas. Lucha Libre la Experiencia en el centro Banamex 1,2 y 3 de Mayo

Para que la lucha se haga

Algo primordial para el desarrollo de la lucha libre es nada más ni nada menos que el ring, esa superficie de 6 por 6, en la que nuestros ídolos y aspirantes hacer estrellas ejecutan esas maniobras que nos cautivan y nos hacen ser fieles seguidores de tan apasionante deporte.

A continuación les presento unas imágenes de cómo se ve un ring de lucha antes de que este listo para, la acciones, estas imágenes por cierto no nos de un cuadrilátero cualquiera si no que pertenecen a la empresa EAW, la cual tiene el concepto del ring de 2 pisos.

La artimaña del montonero:

Bien dice el dicho sin rudo no hay técnico que el publico ovacione, y es que bien sea dicho que parte de la lucha libre es la representación del bien contra el mal la realidad es que sin esos personajes, que rompen las reglas y hacen gala de recursos prohibidos, no existiría ese sabor que tiene la lucha libre.

El martinete castigo prohibido en la lucha libre pero usado por los rufianes


Una maña muy usada por los rudos es ofrecer la diestra al rival para que este se confié y después atacarlo

Y aun que en la actualidad sobre todo en el mundo de los independientes hay gladiadores que en sus propias palabras dicen ser luchadores universales, es decir ni rudos ni técnicos, y luchan en el lado en que les toque subir.

Las mujeres luchadoras tampoco están exentas de ser rudísimas

Siempre van a existir los rudos pues ellos sin quitarle merito a los técnicos, son los que levantan pasiones, los que reciben cualquier cantidad de mentadas y encienden al lo mas alto la pasión del aficionado que sigue ferviente mente a los del bando de la limpieza.

Pero también hay que anotar que de unos años para acá la afición ruda ha te nido su auge y se pueden ver en la arenas la misma cantidad de seguidores rudos como de técnicos.

¿Y cuales son las artimañas del montonero? frase por cierto acuñada por lo narradores del deporte del costalazo y que todos los aficionados a doña lucha conocen bien. Algunas de las malas artes que usan los rufianes del ring son:

Atacar al tres o dos contra uno dependiendo si la contienda es el relevos sencillos o australianos, usar objetos ajenos a la contienda para castigar al rival, como por ejemplo, sillas, tablas, mesas, algunos hasta lo refrigeradores donde los vendedores de las arenas guardan las cervezas y refrescos que le venden al respetable, las cuerdas del tinglado, y los postes del mismo, todo prácticamente todo es útil para el rufián.

Todo esto siempre arriba del ring o más bien dicho a la hora del combate por que fuera de el, tan amigos o compañeros como siempre.

El rudo condimento trascendental para la buena creación de un buen combate de lucha libre.

El que hace la lucha “EL LUCHADOR”

La lucha libre sin lugar a dudas inspira para muchas cosas aparte de solo visitar una arena y disfrutar de un buen espectáculo, muestra de ello es la exposición El que hace la lucha “EL LUCHADOR”, que se encuentra exhibiéndose en el centro cultural el FOCO, ubicado en tlacotlalpan 16,en la colonia Roma sur.

La cual es una exposición colectiva de ilustraciones de diferentes artistas quienes, desde su visión personal como creadores gráficos, muestran diversos trabajos inspirados en el también llamado arte del catch.



En el mismo lugar también se pueden adquirir productos los cuales son creaciones originales, inspirados en lucha libre, así que si tienen la oportunidad de visitar, esta muestra, de manifestación grafica pasen , la misma estará disponible hasta el próximo 28 de febrero de este 2009.